
La familia Castillo le ha dedicado toda una vida a la ganadería y cada generación aportó lo suyo para que hoy los productos de "Abuelo Julio" sean reconocidos en todo el mundo.
Santiago Castillo, estuvo en los estudios de FM Génesis y explicó de que se trata esta nueva etapa de la empresa.
"Nosotros empezamos a producirlo en San José de Feliciano, Entre Ríos, donde tenemos un campo, pero también estamos tratando de introducirla acá en San Pedro", comentó.
"Es una mezcla que se ha buscado en el norte, es una raza sintética que busca tener más adaptación al calor, al bicherío, es una raza que está dando mucho que hablar. Casualmente se están batiendo todos los récords estos días en Palermo".
"Nosotros trabajamos dentro de la cabaña, hemos presentado haciendas en Palermo este año y en otras exposiciones y estamos tratando de difundir la raza", adelantó Castillo.
"Esto es mucho más amplio que crear un animal, sino que la idea nuestra es cerrar el círculo: crear el ternero, engordarlo, llevarlo a un peso para que sea un animal de exportación y exportarlo también".
"La carne de “Abuelo Julio” llegó a Europa, a Emiratos Árabes y está cerca de Dubai adonde llega con un sistema de token donde el consumidor allá en su teléfono tiene toda la procedencia de la carne, de cómo fue creado el animal, de que zona viene y todo el seguimiento", contó el productor.
"Eso es lo que se está buscando hoy, yo creo que es el futuro".
"Hay un cambio de mentalidad que se lo debe reconocer, la juventud en ese sentido cuida mucho el medio ambiente, cuida mucho lo que va a comer, la medicina también está trabajando en eso, en que la carne sea de buena calidad y sobre todo porque se viene un cambio muy grande en la forma de comercializar la carne", aseguró Santiago Castillo.
"Muchos estamos trabajando para que la carne llegue directamente del frigorífico y envasada, con un sello de calidad, con un sello de seguimiento", adelantó.
Castillo también habló de su dedicación y el trabajo de toda una familia: "Me dedico a la ganadería de toda la vida. Son más de 70 o 80 años que está el rubro en la familia Castillo, son cuatro o cinco generaciones".
"Es una carnicería del futuro, la gente se va a tener que acostumbrar, no es sencillo. Nosotros vamos a trabajar con toda carne envasada y con todos los certificados de sanidad y calidad posible, y por supuesto con el mejor precio posible. Va haber cámaras de maduración y después la carne que va a venir semi congelada y la carne fresca que va a venir envasada. Yo creo que para el 14 de Agosto tendremos la fecha de apertura", dijo con respecto a la apuesta de la familia.
"En La Rural este año estuvimos por primera vez, después de 4 años que tenemos la cabaña, y pudimos presentar una ternera de 9 meses. No es un trabajo fácil, es un trabajo de muchos años. Nosotros adquirimos animales bastante importantes en la raza y pudimos seleccionar para este año una ternera que participó en el concurso y tuvimos bastante buena participación, obtuvimos el tercer puesto en su categoría, de 14 animales de los mejores del país tuvimos la oportunidad de llegar al podio", relató.
"Esto no es un juego, la búsqueda de la genética, la búsqueda del mejoramiento genético es importantísimo, nos lleva a hacer mejor producción, mejor calidad de animales, a hacerlos mucho más rápidos, es un potencial que tiene nuestro país con las posibilidades que tenemos en el campo de poder hacerlo, las hembras han tomado una importancia incluso más grande que la del Toro, hoy hay un sistema que se llama la transferencia embrionaria que una vaca de esta categoría se le sacan 30/40 embriones y se pueden repartir en distintas vacas, por lo que podemos tener 10 o 15 animales hermanos de la misma vaca, con el mismo o distinto padre, y eso va mejorando la raza", aseguró orgulloso Santiago Castillo.