Mié 30 de Julio 2025 San Pedro, Buenos Aires
15°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
La década seca
La bajante y la sobrepesca ponen en riesgo al sábalo y al equilibrio del río
Los estudios biológicos del Paraná arrojan un “empobrecimiento” de variedad de peces y una caída en cantidad y talla del sábalo. Esa especie es la base de todas y explica la mayoría de la biomasa y de la exportación de pescado argentino.
Fecha de publicación: 29/07/2025 08:15 Hs.
Compartí esta nota
La bajante y la sobrepesca ponen en riesgo al sábalo y al equilibrio del río

La escasez de agua en el Paraná y el humedal de forma sostenida, sumada a la pesca comercial para exportación, golpean al sábalo. Es una especie clave en la cadena de peces y de toda la biodiversidad. Los últimos estudios biológicos agravaron el escenario: cayó mucho la cantidad encontrada y también el tamaño de los ejemplares. Afirman que esta dinámica es “insostenible” y piden medidas de regulación antes de que la crisis sea “un punto de no retorno”. 

Las especies migratorias, como el sábalo, el dorado o el surubí, necesitan de las inundaciones en el Delta para poder iniciar su período de reproducción. Las condiciones óptimas para los huevos y larvas son temperaturas cálidas, picos de cinco metros de altura y al menos dos meses de duración. Que el agua desborde y tienda puentes con las áreas desconectadas de la cuenca.

La última cohorte exitosa en ese proceso evolutivo fue durante la primavera de 2015 y el verano de 2016, con fuertes crecidas del río. Desde la bajante iniciada en 2019, con una excepción de un repunte parcial a fines de 2022, los requisitos mínimos no se dieron. El reflejo se nota en los informes técnicos.

Según la Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés (Ebipes), un ente integrado por Nación, provincias y Conicet, el último relevamiento “se efectuó con niveles hidrométricos muy bajos; en niveles de aislamiento tanto en el puerto de Santa Fe como en el de Victoria, resultando la campaña con los valores más inferiores desde el inicio del proyecto”, hace 20 años.

A fines de 2024, el resultado de las capturas registró una variedad de especies “muy reducida comparada con la de la campaña anterior”, un 30% menos que en 2023. La cantidad total fue 60% menor y el peso cayó hasta 70%. El informe de 2025 aún no se publicó pero este medio pudo saber que la tendencia no se revirtió.

En el mismo tono, la investigadora del Conicet Ana Pía Rabuffetti afirmó a Rosario3 que la bajante histórica por su persistencia en el tiempo generó “una década o período seco que compromete a nuestras poblaciones de peces, sobre todo a las migratorias de larga distancia que tienen una sincronía con esta fluctuación del río”.

El diagnóstico se repite entre pescadores e investigadores de distintas áreas. Hay un humedal en “retroceso” que implica menos lugares de pesca, ejemplares y trabajadores del río (en algunos lugares son la mitad que eran antes). De hecho, un antropólogo y un biólogo se dedicaron estos años a “mapear la ausencia”. 

Dos “papers” publicados en revistas internacionales sobre el impacto de las bajantes extremas, del Laboratorio de Hidroecología del Instituto Nacional de Limnología (Inali) que integra Rabuffetti, reflejan con gráficos esa pérdida de la conectividad en las aguas superficiales y también la sequía hidrológica prolongada.

Algunos analistas hablan de una crisis que puede derivar en un “colapso biológico” si las condiciones no se modifican. Rabuffetti evitó calificaciones tajantes pero sí advirtió sobre la gravedad del escenario y pidió “medidas precautorias”. “Tender a la prevención con políticas pesqueras que tomen en cuenta las fluctuaciones climáticas en pos de la conservación”, señaló la doctora en Ciencias Biológicas del Inali.

 

Rosario 3

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
30/07/2025 / N° de Edición:170139024
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.