
En el Despacho Oficial se llevó a cabo un encuentro articulado desde la Dirección de Ambiente de la Secretaría de Producción, Industria y Comercio, junto con la Dirección de Educación, la Jefatura Distrital, el Consejo Escolar y autoridades de distintas instituciones educativas que vienen trabajando en la temática, para la presentación del programa piloto “Desde el Aula”, una iniciativa de educación ambiental orientada a fomentar la gestión de residuos y la economía circular.
El objetivo del programa es involucrar a las escuelas y a las comunidades en la gestión de residuos y la economía circular, instalando puntos de recupero en los establecimientos para que los alumnos participen de manera activa en la separación en origen. El material reciclable será retirado por el Municipio y los recuperadores, pesado y registrado, y en función de los kilos obtenidos cada escuela sumará puntos. Estos puntos podrán canjearse por insumos vinculados al cuidado ambiental, como bancos fabricados con plástico reciclado, composteras, cestos de residuos, luminarias solares y lámparas de bajo consumo.
La propuesta se desarrollará como experiencia piloto desde el 1 de septiembre hasta el cierre del ciclo lectivo 2025, con las instituciones que ya vienen trabajando en programas de educación ambiental. Luego será evaluada para su ampliación a más escuelas.
La finalidad principal de este trabajo es generar conciencia sobre la importancia de la separación en origen, paso indispensable para reducir la cantidad de residuos que llegan al basural a cielo abierto y avanzar en una gestión ambiental sustentable para San Pedro. De este modo, la educación ambiental en las aulas se convierte en una herramienta para que los alumnos transmitan el mensaje también en sus hogares y la comunidad en general pueda incorporar este hábito.
Participaron del encuentro el Intendente Cecilio Salazar, el Secretario de Gobierno Martín Baraybar, el Secretario de Producción, Industria y Comercio Ariel Álvarez, el Director de Ambiente Gustavo Solá, el Director de Educación Alan Ocampo, la Jefa Distrital de Educación Lorena López, la Presidenta del Consejo Escolar Silvina García, consejeros escolares y directivos de las instituciones educativas: Jardín N° 919 “Heroínas de Malvínas”, Jardín Municipal N° 4 “Frutillitas”, Jardín Municipal N° 2 “Pulgarcito”, Jardín Municipal N° 3 “Sor Teresa de Calcuta" Jardín Municipal N° 5 “Los Santos Quirós”, Escuela Especial Nº 502, Primarias Nº 7, Nº 10 y Bajo Tala, Secundaria Nº 14, Escuela Técnica, Escuela Técnica Agraria, Escuela Secundaria N° 5 anexo Vuelta de Obligado, Casa del Niño “El Amanecer” y Casa del Niño “Paula Albarracín”.
Con esta iniciativa, la Municipalidad de San Pedro continúa la política de gestión ambiental sustentable, entendiendo a las escuelas como el espacio natural para la educación ambiental y la acción comunitaria en la separación de residuos y la promoción de la economía circular.